La Isla de San Simón, junto con la isla de San Antón (con la que está unida por un puente), y otros pequeños islotes, forma parte del Archipiélago de San Simón, en la desembocadura de la Ría de Vigo, al sur de Galicia.
Ocupada y explotada a lo largo de los siglos por distintos pueblos con los fines más diversos, esta pequeña isla deshabitada ha sido convertida actualmente por las autoridades locales en zona protegida y declarada “bien de interés cultural” en 1999.
🚢 Cómo llegar a la isla de San Simón en ferry
El puerto de la isla de San Simón está conectado con los puertos de Vigo y Cangas, ambos situados en la orilla sur de la ría de Vigo.
Las dos navieras que llegan a San Simón son Naviera Nabia y Mar de Ons, que operan todas las conexiones en las Islas Atlánticas de Galicia.
Las salidas desde Vigo y Cangas a San Simón se realizan principalmente de mayo a octubre, con una frecuencia de 2 a 5 salidas semanales desde cada puerto.
Durante la temporada baja, se realizan travesías ocasionales en ferry durante días festivos o eventos especiales.
✔️ Cómo reservar el ferry en San Simón
A diferencia de las Islas Cíes y Ons, para la Isla de San Simón no requiere autorización de acceso, pero siempre se recomienda reservar con antelación, debido al reducido número de plazas y salidas.
Al reservar con MrFerry, solo tienes que introducir el día de salida y el número de pasajeros, seleccionar la hora de salida deseada (atención: ¡es obligatorio reservar un viaje de ida y vuelta el mismo día!) y realizar el pago mediante el método deseado. En breve recibirás el número de confirmación (localizador) de la compañía naviera en tu dirección de correo electrónico.
El día de la salida, solo asegúrate de presentarte en la taquilla del puerto con 15 minutos de antelación con tus documentos de identidad y el localizador para recoger las tarjetas de embarque.